lunes, 9 de octubre de 2006

Elecciones

En los últimos días he andado mucho por Santiago de Surco. Y soy testigo de cómo, poco a poco, se va poblando de carteles con la cara de los candidatos a la alcaldía. Yo no voto en Surco así que en realidad, sus candidatos me tienen sin mayor cuidado. Pero hubo un rostro que no me pasó desapercibido. Un profesor de la universidad de quien no recibí clases pero que fue padrino de mi promoción.

Y verlo como candidato me hizo recordar que él lleva como seis años postulando a todo y hasta ahora no coge nada. Fue candidato a congresista como tres veces y ésta, creo, es la segunda que corre por la alcaldía de ese distrito. Pero también me hizo recordar cuando postuló al congreso por primera vez hace seis años.

Eran los meses previos a las eleccines generales del 2000. Fujimori se encargaba de basurear a Andrade (lo tildaba de pituco) y a Castañeda (lo tildaba de maricón), sus principales competidores, mientras Toledo empezaba a sumar simpatías. Yo voté por Toledo y para el cogreso, si mal no recuerdo, voté por Ferrero y por un tal Camborda de la lista de Toledo (112 era su número) que tenía en su comando de campaña a un tío mio. En fin. La sucia política.

La cuestión era que el candidato (el mismo que ahora vuelve a correr por la alcaldía de Surco), en su calidad de padrino de mi promoción de la facultad, nos invitó a todos a un almuerzo cheleable bailable. Logicamente la idea, mas que cofraternizar a la promo, era hacer un poco de campaña entre nosotros para que votemos por él para el congreso. Lo malo es que la reunión fue mas eficaz para confraternizar que como medio de campaña. Asi fue que hizo su entrada triunfal en mitad del almuerzo - anticuchada que tenia lugar en un buen club departamental en la primera cuadra de la avenida Cuba. Con el doctor candidato en el local, se paró la música y todos hicimos un brindis de agradecimiento a él por el detallazo. Aplausos. El delegado de la promo, que tambien era parte del equipo de campaña, nos animaba a aplaudir.

- Demos un aplauso al doctor que esta en campaña para llegar al congreso!!!
- ¡¡¡Braaavooooo!!! (clap clap clap clap clap)

Yo aplaudia y el doctor asentía complacido.

- Y sobre todo por que, según las últimas encuestas, el doctor ya esta dentro de los 120!!!!
- ¡¡¡Braaavooooo!!! (clap clap clap clap clap)

Yo seguia aplaudiendo y el doctor seguía asintiendo complacido.

- Y no olvidemos que el doctor es el único profesor de la facultad que es candidato para el cogreso!!!!
- ¡¡¡Braaavooooo!!! (clap clap clap clap clap)

De pronto una voz bien baja susurró por atrás. "No, tambien esta Paniagua". Lo que causó que el susurro se repitiera. "Paniagua, Paniagua" y que llegara hasta donde estaban el delegado y el doctor. "Paniagua, Paniagua".

Iba a hablar el delegado pero el doctor tomó el micrófono.

- Si, es cierto que el doctor Valentín tambien es candidato al congreso. Excelente maestro y jurista - reconocío - pero, lastimosamente, según las encuestas él ... no tiene posibildades de llegar al congreso.
- Ohhhhhhhh (tristeza general)
- Pero - continuó el doctor - yo me encargaré de dejar bien en alto la representación de la facultad de derecho.
- ¡¡¡Braaavooooo!!! (clap clap clap clap clap)

El recuerdo en sí no tiene nada de especial, salvo la cara de complacencia del doctor cuando nos informó que, a diferencia de él, don Valentín, no tenía la mínima opción a nada.

Al año siguiente, el doctor no tenía escaño. Don Valentín era Presidente de la República.


Si algún día me presento a algo, quiero que el doctor me considere sin opción a nada ante sus alumnos. Digo, es un decir.

P.D. don Valentín esta que nos quiere dejar. Esperemos que las cosas no sean así y que empiece a mejorar y, sobre todo, que nadie le haga caso a Vitocho García Belaúnde. Digo, es un decir.

viernes, 6 de octubre de 2006

Ya sabemos qué hacer el Martes a las 6

Y si no se protesta en contra de esto, ¿en contra de qué se va a protestar?



Tambien se puede opinar acá. Por lo pronto, yo estaré ahí. Digo, de verdad.

¿Que? ... ¿Más tangos?

Al igual que muchos otros estilos, los tangos han dado lugar a canciones que fueron trasladadas a otros generos con diversos resultados. Por otro lado, la salsa es un género que, mayormente con pobres resultados, ha tomado canciones de otros géneros y les dió su toque. Este es un ejemplo y, creo yo, uno de los mejores resultados que hubieron.

Este tango se llama "Esta noche me emborracho". En esta versión esta cantada por Rodolfo Biagi. Aunque su letra y música fue obra de Enrique Santos Discépolo, quien lo compuso en 1927. Revisando un poco, y sólo por el gusto de poner aca estos datos para la trivia (datos triviales), la primera vez que se cantó lo hizo Azucena Maizini. La primera vez que se grabó fue el 9 de mayo de 1928 por Ignacio Corsini. Gardel lo grabó un mes despues el 26 de junio de 1928. En esta canción se pueden notarse los destellos del lunfardo clásico de las primeras décadas del siglo XX.


Esta noche me emborracho - Rodolfo Biagi

Powered by Castpost


Esta canción también se llama "Esta noche me emborracho". Esta versión está cantada por Ismael Miranda con el acompañamiento de la Orquesta del neoyorquino Larry Harlow "el judío maravilloso". Es la pista Nº 13 de un disco que se llama ..... "The Best". No es muy original el nombre, pero asi se llama ¿qué quieren que les diga? Es basicamente la misma, aún se notan las reminiscencias del tango pero hay algunas palabras que cambian, especialmente las de lunfardo que, fuera de Buenos Aires, resultan ininteligibles.


Esta noche me emborracho - Orquesta Harlow

Powered by Castpost


Y creo yo que, sin mayor semejanza por lo demas, el título va a caer bien a mis planes de fin de semana. Digo, es un decir.

jueves, 5 de octubre de 2006

¿Cómo? ... ¿Tangos, tú?

Yyyyyyy, psé. ¿Qué querés que te diga?


De tangos había escuchado lo que ha escuchado todo el mundo, el ritmo de cuatro golpes mientras veías bailar a una pareja. Reminiscencias de una ciudad lluviosa donde la gente caminaba con ternos y gabanes y sombreros y bufandas y bailaban como muñecos de cuerda. Imaginación de niño.

Digamos que el punto de quiebre fue hace no muchos años. Mi madré abrió los baúles del cuarto de mi abuela donde se guardaron por décadas las cosas de mi abuelo, ido ya hace 38 años. Entre las cosas que guardaron el cariño y el olvido encontró incunables discos de 45 rpm de tango. No lo sabía yo, a mi abuelo materno le gustaba mucho el tango. Mi padre, conmovido ante el hallazgo, grabó en nuestro viejo pero rendidor equipo "Technichs" de hace mas de 20 años, varios discos en un caballeroso casé Sony de 90 minutos. Justo en ese momento yo llegué a Huancayo, no recuerdo para qué. La curiosidad pudo más y me puse a escuchar la bendita cinta. Nada nuevo, eran tangos, todos supuestamente iguales (tan tan tan tan, tan tararaaaa tantan tan tan tan ....).

Hasta que, de pronto, la grabación (típica grabación de disco a casé, bajísima calidad) hizo que los bandoneones dejen de tocar y una voz de hombre me anunciaba una historia de un borracho en un bar. Me intenté imaginar un almacén de San Telmo (aunque el narrador hablaba del Paseo Colón que supongo queda cerca a la Casa Rosada) y me imaginé a la persona descrita. Asi, presté atención a la canción y a la letra, sobre todo. El rotundo mensaje del personaje fue el siguiente:


Sabe que es condición de varón el sufrir...
La mujer que yo quería con todo mi corazón
se me ha ido con un hombre que la supo seducir
y, aunque al irse mi alegría tras de ella se llevó,
no quisiera verla nunca... Que en la vida sea feliz
con el hombre que la tiene pa' su bien... o qué sé yo.
Porque todo aquel amor que por ella yo sentí
lo cortó de un solo tajo con el filo'e su traición...


La canción se llama "Sentimiento gaucho". Vamos, no es el mensaje mas agradable y optimista que he escuchado pero, digamos, la conjunción de la letra, la entonación y el mensaje me hicieron en ese momento entender el espiritu del tango, música nostálgica, triste, excluyentemente masculina en su repertorio, duramente romántica y rígida. Esa canción la escuché una y otra vez, excluyendo a las demás. La letra me la aprendí de memoria y cuando me sentí satisfecho de ella, empecé a escuchar otros tangos. Conocí a Astor Piazzola, a Julio Sosa (el varón del tango), Hugo del Carril, Roberto Goyeneche, y por fin conocí e identifique al mentadísimo Carlos Gardel.

Desde entonces he sido un aficionado al tango.

El otro día, esperando en la puerta de una entidad del estado a que saliera Omar, buen amigo y compañero de trabajo, descubrí en el equipo de su nissan un disco de tangos. Casi todos ya los había escuchado, muchos de ellos cantados incluso en la pobre versión de Julio Iglesias, y encontré esta canción que, no les voy a mentir, es un tango de esos típicos. Pero quizá sea uno de los mas bonitos. Esta versión la canta Carlos Gardel, la letra no dice mucho, pero me gusta la parte que inicia el coro "madreselvas en flor ....".



Madreselva - Carlos Gardel

Powered by Castpost


En realidad, no me hago muchas ilusiones que lo escuchen, pero espero que les guste. Digo, es un decir.


Gracias a Wikipedia por los enlaces

miércoles, 4 de octubre de 2006

Extrañamos tanto a Cálico

Fue mas o menos en agosto del año pasado cuando Tania, mi cuñada, nos mandó un mail recomendándonos un sitio web, que entremos a la sección "Capítulos" y los veamos. Ella nos aseguraba risas a montón. En ese entonces yo todavia visitaba cabinas de internet con cierta frecuencia y, dada la insoportable lentitud de la gran mayoría de éstas, siempre optaba por no ver archivos adjuntos o enlaces que me enviaban por correo electrónico.


Luego, en el trabajo, en un momento de solaz volvi a leer el mensaje, entré al vínculo y llegué a la página web, entré a "Capítulos" y me dispuse a ver el primero de ellos. Una simpática animación en flash pero .... necesitaba parlantes y yo aún no era beneficiario de un par de parlantes, a diferencia de Alvaro con quien trabajaba en ese entonces. Le comenté el enlace a Alvaro y él, que trabajaba a cinco metros de mi, se vió los doce capítulos de las dos temporadas mientras de rato en rato estallaba en risas. Me prometí que a la primera que pudiera, vería los benditos doce capítulos.

Esa noche, en la casa de Ernesto, nos sentamos frente a la computadora y, uno tras otro, nos vimos los doce capítulos de la serie y entendimos las carcajadas de Alvaro y las repetimos. Okey, vamos, no es que todos los capitulos sean una completa máquina hilarante, pero el personaje era simpático (gordito, chato, bigotón y aspañol) y las situaciones eran graciosas y, habian algunas excelentes. Incluso de esas situaciones que minutos despues las recuerdas y te hacen reir aún más que cuando las ves por primera vez.


Para ese momento, fines de octubre del año pasado, la segunda temporada ya había terminado y todos esperabamos que pase el tiempo para que empiece la tercera temporada cuanto antes. Salvo algun par de entremeses, no hubo más Cálico Electrónico por mucho tiempo, lo que nos limitó a la sublime recapitulación de lo ya visto y vuelto a ver.

La tercera temporada empezó en junio, tras mucha expectativa. Y empezó y ya va por el tercer capitulo pero .... ya no está Cálico. El personaje principal brilla por su ausencia y eso, sinceridades valen, le ha quitado el 75% del atractivo al tema. Los capitulos muestran una mayor calidad tecnica en la animación y son mas largos, pero ya no son graciosos. Mientras ves anodinos personajes metidos en una trama ininteligible, añoras sentarte y verte cualquiera de los capitulos anteriores en los que si aparecía Cálico. Algo pasó, pero personalmente ya perdí el interes en seguir la serie, no siempre que piensas mejorar algo, esto se mejora. Tal vez la serie de "Huerfanos Electrónicos" (que es como subtitularon la tercera temporada de la serie y que ya va por su tercer capitulo) tenga unos tres capitulos finales espectaculares, lo que sería bueno, pero nadie nos va a quitar la sensación de que hace ya casi un año que Cálico se fue y no volvío.


Extrañamos tanto a Cálico. Digo, es un decir.

martes, 3 de octubre de 2006

Ho un'amica.

Harán ya varios meses, en virtud de una teoría que defendí respecto a la amistad entre hombres y mujeres, mis amigos me calificaron como un "misógino aprendiz de seductor", parafraseando a Sabina en Delirium Tremens (que canta junto con Fito Paez, pero eso es otro cantar).

Cuando una empresa busca un colaborador, siempre realiza muchos tests para poder encontrar al indicado. Hacen perfiles psicológicos, emocionales, profesionales, etc, etc, etc. Y escogen supuestamente al mejor, a quien tiene mas conocimiento y mas experiencia. Y es que el conocimiento es lo importante, lo esencial. Quien tiene el conocimiento tiene todas las posibilidades de ser la persona indicada.

Suele suceder cuando uno arma un rompecabezas, de esos dificilísimos, que uno busca y busca una pieza por toda la mesa. No la encuentra. Vuelve a buscar y buscar y no la encuentra. Luego de la desesperación, en un momento de calma y lucidez, ve que al costado de su mano derecha hay una pieza que, por la forma y el color, podría ser la que esta buscando. Luego la prueba y se da cuenta de que ha encontrado la pieza correcta, la que buscaba y que, vaya con las ironías, siempre la tuvo a mano.

A veces las cosas requieren tiempo. Todo toma su momento y la transformación de pupa a mariposa no se hace de un día a otro. Es por eso que los tiempos de espera, aunque parecen tiempo perdido, son en realidad un precioso lapso donde las cosas cambian, maduran, se definen, se delinean y se sinceran. El tiempo de maduración nunca es tiempo perdido, es quizá el tiempo mas importante de todos. Lo bonito es cuando no sabes que está transcurriendo y luego, cuando el producto sale a la luz, te maravillas de que debajo de varias capas de algúna sustancia haya crecido algo tan bueno.

Hoy yo, el "misógino aprendiz de seductor", he ganado una amiga, mi mejor amiga. Y no es un decir.

lunes, 2 de octubre de 2006

No me parece.


Decidí decir lo que pienso y lo estoy haciendo. En todo. Hoy me enfrenté a mi jefe respecto a cómo plantear un tema de trabajo. El me presentó su opinión para que la piense y yo me iba a quedar callado y hacer lo de siempre que es hacer lo que él dice asi a mi no me parezca. Total el que asume la responsabilidad es él y si no sale, quien se enfrenta al cliente es él.

Pero no, parece que me estoy acostumbrando a decir lo que pienso. Y lo dije. "No me parece". Pequeño silencio. Me miró interesado. Y empecé a argumentar por que no me parecia y terminé con el comodín. "Ahora, si usted decide, lo hacemos como dice pero yo creo que no va a salir". Pequeño silencio. Mi miró interesado. Y volvio a la carga y me señaló su posición que equivocada no estaba, sólo que a mi no me convencía. Pequeño silencio. Lo miré interesado. Y volví a la carga y le señalé que no me parecía.

¿En qué quedó todo? Pues en que vamos a hacer ambas cosas pero la de él subordinada a que no salga lo que yo pienso que si va a salir. La conversación no fue tensa ni mucho menos, igual se le vió extrañado. Ojalá las cosas salgan por que si no voy a tener que comerme todas mis palabras. Digo, es un decir.

Para empezar ... Jovanotti

El primer post de octubre. Y quiero empezarlo con otra canción. Esta la tuve puesta en la plantilla mucho tiempo. Luego la saqué sin ningún motivo en especial, sólo quise renovar la plantilla y consideré que ya estaba bueno de esta canción.

Sin embargo, debo reconocer que desde la primera vez que la escuché me gustó mucho y podría facilmente dedicarla siempre y hacerla sonar una vez despues de otra. Por lo demás ya hablé de Jovanotti un par de veces (1, 2) y creo que por el momento no voy a añadir nada mas.

Bella salió en el album Lorenzo: L'albero 1997 del año 97 por si les quedan dudas. A ver si les gusta.



Powered by Castpost

viernes, 29 de setiembre de 2006

Para terminar

Yo solo posteo de lunes a viernes. Creo que no pasan de tres o cuatro los posts que he hecho en sábados o domingos. Asi que lo mas probable es que hoy sea el último día de septiembre que posteo. Ahora, eso no tiene ninguna relevancia en especial, a no ser por el hecho de en el archivo de abajo a la derecha se abrirá una nueva pestaña que dice "octubre".

Y voy a poner otra canción. Desde que hice éste post empecé nuevamente a escuchar a Ataque 77 y, caray, que me gusta cómo tocan.


Arrancacorazones es una canción que podría calificarse como una balada, pero es el tipo de baladas que me gustan, de esas que no te causan bostezos sino que es lo suficiente lenta y fuerte a la vez. Salió en el album Antihumano, uno de los discos mas vendidos de Ataque y que ya ha superado el platino.

Para mi es una canción buena por dónde se le mire. Digo, es un decir.



Arrancacorazones - Ataque 77

Powered by Castpost

jueves, 28 de setiembre de 2006

Fumar



El primer cigarro que fumé me lo dió mi madre. Había organizado un evento junto con las demas esposas de los jueces de Huancayo y, ya terminando la tarde, éstos se acercaron y le servían vasos copiosamente llenos de cerveza. Yo me acercaba a picarle la chela y ella, agobiada por la cantidad de gente que le asediaba, optó por librarse del crío que sumaba un fastidio mas y le dio el cigarro para que se entretenga bien lejos. "Andate para allá y que no te vea tu papá". Mi viejo tambien estaba que daba vueltas por ahí. Yo ya tenía 13 años y me fui obediente al otro lado para departir tiempo con mi nuevo juguete. No fumaba, sólo mantenía el humo en la boca y lo botaba. Ahí empezó todo.

Yo fumo. Ya está, lo dije. Nunca fuí un fumador de cajetilla diaria pero fumé mucho y ahora tambien fumo cuando me encuentro en especiales estados de ánimo. Es decir, cuando estoy totalmente tranquilo no me dan ganas de prenderme un pucho. Me dan ganas de tomarme una gaseosa, por ejemplo, pero no de fumarme un pucho. No fumo despues de almorzar ni antes de dormir. Tampoco fumo en el baño. Yo ya identifiqué los cuatro estados de ánimo que me hacen fumar y vamos, que si no fumo regularmente, en esas oportunidades lo hago como chino en quiebra.

Primera: fumo cuando estoy cheleando, la cerveza llama al cigarro y siempre que estamos sentados en algun bar con los patas y con un pomo helado al medio, nos prendemos un pocholo cada uno y asi sucesivamente hasta que dejemos de tomar y nos vayamos a nuestras casas.

Segunda: fumo en el estadio. Especialmente si el que juega es Perú o el Cristal en algún partido importante. Fumo aproximadamente seis o siete cigarrillos por tiempo, lo que hace un total de catorce por partido.

Tercera: fumo cuando estoy angustiado, lo que pasa recurrentemente. Cuando estoy demasiado ansioso el cuerpo o la mente me pide un cigarrillo.

Cuarta: fumo cuando estoy sumamente molesto. En estas dos últimas situaciones mi consumo de tabaco es sorprendente debido a la velocidad con que lo hago, aunque mas que sorprendente, preocupante.

Hubo una oportunidad que fumaba incluso cuando estaba trabajando pero, felizmente, ya me quité la costumbre.

Y es que, tal como reflexionó Ribeyro en su relato "Sólo para fumadores" (si no lo has leído pues deja de una vez de leer este blog, búscalo y leelo que te resultará mas provechoso que todo lo que yo pueda escribir y no te demorará ni una hora), el fumar no es algo agradable, él mismo lo dijo y a pesar que no asumía una crítica directa, tampoco asumía una defensa abierta. Reconocía que amarilleaba los dientes, las manos, era dañino a los pulmones y atrofiaba el paladar y la pituitaria. Tampoco era agradable. Pero ... él siguio fumando hasta que el cancer de pulmón se lo llevó.

La lista de defectos es grandísima. Pero yo tampoco voy a asumir ni una postura crítica ni una defensa abierta. Manifiesto sí mi intención de cada vez fumar menos (por lo pronto ya no voy al estadio, lo que me quita un motivo) pero debo reconocer que, especialmente en momentos de colera o de angustia, regreso al pitillo que me consume.

Dicen que no es uno el que consume al cigarro, que es el cigarro el que lo consume a uno, pero tambien, si no se han dado cuenta, la vida misma nos consume lenta, inexorablemente día a día. Cada día nos gastamos un poquito mas. Hay gente a la que el cigarro le da placer ¿por que negárselo? Total, uno ya es grande. Personalmente no le encuentro ningún tipo especial de placer al fumar y por eso es que espero, dentro de poco, poder postear y decir que ya no fumo. Bueno, salvo los viernes y sábados que salga con los muchachos. Digo, es un decir.

Mas vale tarde

Me estoy conociendo. Algunos de mis procesos mentales ya los tengo identificados, conozco sus causas, sus efectos y hasta la forma cómo controlarlos y evitarlos. Miro para atrás y me veo como era, tan agresivo, tan intolerante, tan resentido, tan callado, tan reservado. Vamos que realmente debió ser dificil soportarme ¿eh? Y lo mas probable es que lo siga siendo.

Y eso hace que ciertas percepciones que he tenido hayan cambiado. Entonces ciertos personajes de mi historia ya no aparecen tan terribles como los pensé, los recordé y los etiqueté. Tal vez el terrible haya sido yo y mi accionar haya causado tantos muertos y heridos en lineas ajenas como los he contado yo en las mias. Y todo eso sin que yo me de cuenta. Pero bueno, tampoco es tiempo de intentar resucitarlos (a la par de que es prácticamente imposible), tampoco es tiempo para preguntar ¿o si?

Pero creo que de lo que si es tiempo es de reconocer y rectificar. Decir a los personajes "gracias por participar en esta historia" y sobre todo, pedirles disculpas por los muertos y heridos. Aprendimos a vivir en ese camino y gran parte de lo que es hoy se debe a ellos, a los muertos y heridos. Por ellos, por los mios que los conte y los conte varias veces y los eche a las caras de las personas, como piedra que lanzaba para intentar luego, una vez lanzada, recogerla y hacer como que nunca fue lanzada; pero sobre todo por los tuyos en los que nunca me detuve a pensar.

Gracias y Disculpas. Nunca te las dí, tampoco te las pedí. Creo que ya era hora ¿no? Digo, es un decir.

Hoy

Hoy quiero dormir. ¿Nunca han tenido la sensación de querer dormir meses, de tal manera que cuando despiertes ya no tengas que pensar en las cosas que estas pensando hoy? Bueno, pues yo hoy quiero dormir meses, tres por lo menos. Y esa sensación es recurrente, me viene regularmente, quienes llevan años soportandome ya me las conocen. Lo triste es que por mas que quiera no puedo dormir mas de ocho o nueve horas, esforzándome.

No se si es flojera o es que simplemente no quiero trabajar. ¡Puf! En fin.

Claro que luego me pongo a pensar si es que en la oficina me seguirían esperando luego de que me haya quedado dormido tres meses. Creo que no. A fin de cuentas parece que no sale tan a cuenta (valga la redundancia) dormirse tanto tiempo. Ni modo, no se puede tener todo. ¿O si? Por lo menos me queda el consuelo de que ya llega la hora del almuerzo, y aunque no tengo hambre, podré salir de la oficina. Digo, es un decir.

miércoles, 27 de setiembre de 2006

Pica

Estuve leyendo los blogs que siempre leo y esta vez me detuve a leer entradas anteriores que me dejaron que pensar y que nunca pude terminar de darles todas las vueltas que quise. Asi regresé a éste post de Mu. Los invito a que lo lean antes de que continuen leyendo éste por que lo que sigue es una referencia a él y si no saben de que se trata, pues se quedan en la mitad.

Y es que a mi tambien siempre me ha causado un poco de fastidio lo bien que se equipan ellos y lo mal que nos equipan a nosotros. A pesar de que suscribo la idea de que la imagen vende y que justamente son ellos los que hacen la imagen. Eso es innegable. Gracias a Dios ya pasé la etapa de practicante, donde pasaba nueve u ocho horas al día en el cuarto de la terraza, muriéndome de calor y metido entre libros de hace mas de 15 años y papeles con una capa de polvo mas gruesa que el papel mismo. Y eso que el estudio no era malo, para nada.

Hoy por hoy no puedo quejarme, tengo quizá mas comodidades de las que he pedido, y si quisiera ser ácido, tal vez más de las que necesite en realidad. Pero bueno, tampoco es que tenga un televisor plasma. Preferiria un frigobar.

A lo que iba era que en realidad a mi si me fastidia el hecho de que el equipamiento de una oficina no se haga en virtud a la funcionalidad del puesto (vamos, es evidente que quien esta arriba efectua labores algo mas importantes que las tuyas) sino por el simple hecho de marcar diferencias entre ellos y tu. Un tema de resaltar innecesariamente una jerarquía que, en la estructura de una oficina, resulta de por si evidente. Es decir, yo se que eres el dueño de la empresa pero no tienes que mandarme a trabajar en una mesa antediluviana mientras tu te pierdes en escritorio King Size.

Y lo peor es cuando, por arte de magia, las comodidades llegan a extenderse a otras personas, pasando por alto su importancia o su puesto, saltandote olímpicamente a ti y a otros mas que tambien se merecerían las goyerias. Me explico usando el mismo ejemplo, supongamos que los escritorios de la oficina tienen mas de treinta años, parecen carpetas, no tienen cajones. El jefazo tiene, en la oficina que nunca ocupa, una mesa de directorio para él solito. De pronto, sin que nadie sepa nada, un buen día entran unos muchachos trayendo un buen escritorio. Que bien, piensan todos, cambio en el mobiliario. Luego se dan cuenta de que sólo era UN escritorio. Y que el escritorio va para fulanita, que ha entrado hace poco y que para el día hablando por telefono. ¿que ha pasado? Ya sabemos todos que está pasando. Ojo, y el ejemplo es unisex ¿eh?

Y es que si el jefazo hace alarde de comodidades frente a nuestras incomodiades, no hay nada que hacer, pero cuando es otra persona la que goza comodidades y no por lo que hace o lo que significa sino sólo por lo bien que supo relacionarse, eso si marca pica. Y bastante. Y lo triste es que, luego de eso, no importa si la persona demuestra que en efecto lo vale, ya todos diremos que lo que consigue, no es por su aplicación en el trabajo, precisamente. Digo, es un decir.

martes, 26 de setiembre de 2006

Chiste viejo (2)

Ladrón: Señora, deme su cartera o la degollo.
Señora: ¡Goyo! dale la cartera a este señor.

Me remito a lo ya escrito

Desde que ayer me enteré de la noticia del accidente de Dario Silva, pensé en postear al respecto. Y lo iba a hacer, hasta que me ganaron por puesta de mano (o por puesta de post). Mi hermano Iván ha dicho casi lo mismo que iba a decir yo y casi con la misma idea, caray. ¿Les comenté que es mi hermano?

Bueno, pero como soy terco y decidí hacer un post al respecto, pero como Iván me ganó la idea, pues lo mas sabio es hacer mutis y remitirme por completo a lo ya escrito, que es como si lo hubiera escrito yo.

Asi que mi post está acá: Mi amigo Dario

Yo no lo hubiera dicho mejor. Digo, es un decir.

La sinceridad duele

Y eso es verdad. ¿quien acaso no ha dicho siempre que es "una persona que dice las cosas de frente"? Todos lo dicen, pero pocos lo hacen. Claro, y es que no es socialmente correcto ir por la vida diciendo "soy una persona que no dice lo que piensa, mas bien le doy largas vueltas al asunto en vez de soltar mis impresiones". Y es que, por otro lado, tambien existen los reparos respecto a cómo la otra persona va a tomar lo que tu dices o si es mejor no decir nada para no herir susceptibilidades. "Si no tienes nada bueno que decir, mejor no digas nada".

Bueno pues yo no solía ser asi. Dificilmente decía lo que pensba y muy pocas veces se lo decía de frente a esa persona de quien hablaba. Casi siempre sonreía y me mordía la lengua para no decir nada. No obstante, tambien me he presentado ante los demas como "una persona que te dice las cosas en la cara". Mea culpa.

Pero eso, como era previsible, trae problemas. Es muy cómodo querer que los demás te sean sinceros y no serlo tu. Y en las últimas semanas esa falta de comunicación me trajo muchos problemas. Asi que decidí empezar a decir las cosas que pienso y que siento. A veces cuesta, a veces es muy divertido. Pero se siente bien. Te liberas de un peso y tienes la certeza que, más allá de que lo que digas sea bueno o malo, estas haciendo lo correcto desde tu punto de vista. Si quiero hacer algo, lo digo, si quiero no hacer algo, lo digo. Si tengo motivos para algo, los voy a decir (asi no les guste) y si no tengo motivos (que tambien suele pasar, eso de querer algo sin saber por que se quiere o sólo por quererlo) tambien lo diré así de directo.

Llevo poco mas de una semana en eso y me siento mejor. Ya no he vuelto a tener la magnitud de problemas que tenia y hasta inclusive me he ahorrado un par que, si seguía actuando como hasta entonces, prometian darme muchos dolores de cabeza. Me gusta eso. Espero que cuando me termine de formar el hábito, sea por fin una persona que dice las cosas de frente siempre y a todos.

Claro que, en el camino, ya deje heridas. No a todos les gusta que seas sincero con tus opiniones y parece que incluso preferirian que les sigas sonriendo pienses de ellos lo que pienses. En fin, es dificil caerle bien a todo el mundo. Me conformo con caerme bien a mi mismo. Claro, y sobre todo a ti. Digo, es un decir.

lunes, 25 de setiembre de 2006

Tan insual como el día que llueva de abajo a arriba

Hay cosas que uno simplemente ya no espera que pasen. Asumes que las cosas van a quedarse sempiternamente en el estado a que llegaron en un determinado momento y que el resto del devenir temporal sólo traerá la confirmación de tus sospechas: que nada va a cambiar.

Sin embargo, un buen día sin que te lo esperes, te das con la sorpresa de que lo que pensabas eterno e inmutable había cambiado. Esa rara efemérides requiere un homenaje o, por lo menos, un alto en el camino para conmemorarla.

Asi que, ante uno de esos hechos, me detengo y se los comento. ¿qué pasó? Pues que este blog en especial perteneciente a un buen amigo mio, en el que yo pensaba que nunca jamás volvería a leer nada nuevo, tiene un nuevo post.

Y eso merece que se celebre. Digo, es un decir.

La herejía del sonámbulo



(Ubicación en la casa de Sonámbulo. Día Domingo a las 7:30 am. Suena el timbre del intercomunicador)
Sonámbulo: zzzzzzzzzz
(Suena nuevamente el timbre del intercomunicador)
Sonámbulo: que conteste mi hermano
(Suena nuevamente el timbre del intercomunicador)
Sonámbulo: ya se cansará y se irá
(Suena nuevamente el timbre del intercomunicador y esta vez por dos veces. Sonámbulo se levanta, busca sus sandalias, y se dirige al intercomunicador, descuelga el auricular de mala gana).
Sonámbulo: Pse
Testigo de Jehová : Buenos días señor, disculpe, estamos haciendo una pregunta: ¿Sabe usted qué es el "reino de Dios"?
Sonámbulo: Si, es una cevichería nueva que han abierto en Chacarilla.
(Sonámbulo tira el intercomunicador, se da media vuelta y se dirige a su cama)
Sonámbulo: Chetumé!

viernes, 22 de setiembre de 2006

Más comerciales

Revisando los comerciales argentinos de los mundiales, uno se encuentra con cosas muy simpáticas. Como este del mundial Italia '90 donde se mofan de los mismos italianos. Realmente da pena cuando el narrador dice "siamo fuori".



O este donde se mofan de los brasileños.



Y este clásico que fue del 2002, mucho canto, mucha alegria pero los mandaron a su casa en dos patadas.



Bueno, por el momento basta de argentinos. Digo, es un decir.

Dia laborioso


Hoy he estado con chamba. Mucha chamba. Desde ayer en la noche que tenía que entregar algo y recien ahora lo estoy terminando. Eso ha causado que no pueda postear nada durante el día (aunque posiblemente postee algo mas hoy antes de irme) y que, incluso, ni siquiera haya tenido alguna idea respecto a lo que sería bueno postear. Simplemente tenía la cabeza metida en otra cosa, entre leyes, reglamentos y artículos especializados.

Me gustó.

Hacía tiempo que no andaba tan metido en mi papel de abogado. Caramba. En dias como estos siento que no me equivoqué al elegir y eso me hace feliz. Digo, es un decir.